Claramente estoy atrasadísima con las novedades así que voy a trata

r de ponerme al día con el blog haciendo un repaso rápido de las últimas dos semanas en las que mi tiempo estuvo dividido entre IMDEC, CODENI y Ciudad para Todos.
El lunes 19 d

e octubre, después de la vuelta de Temaca, me tocó un poco de trabajo administrativo en la oficina de IMDEC y avanzamos con Pablo, Mónica, Blanca, Horus (el fotógrafo que estaba dando una mano en La Huizachera), Sara y Arthur en la organización de los próximos y últimos encuentros para los talleres de niños y niñas y para la realización de la muestra fotográfica en espacios todavía por definir con los talleres.
Todo el martes me lo pasé viendo fotos… a la mañana me

reuní con Pepe y Karla a seleccionar fotos del taller de CODENI y por la tarde con Sara y Arthur para ver el trabajo de los talleres de La Huizachera. Una canti

dad enorme de fotos entre las cuales hay algunas muy buenas, siempre sorprende el potencial que se descubre al incorporar nuevos lenguajes.
A la noche fui al Festival de Mujeres Cineastas con Chayo, Champi y Carina a ver un documental sobre los medios de comunicación en México dirigido por Maricarmen de Lara llamado “Voces silenciadas”. Un

trabajo excelente que da miedo por la realidad que retrata: oligopolios todopoderosos, más de 50 periodistas muertos en menos de diez años, censura directa o a través de la cancelación de pauta publicitaria a medios independientes ¿a quién le suena conocido?
El miércoles me sumergí en expedientes, comunicaciones de la Comisión

Nacional del Agua, de la Comisión Estatal del Agua, informes de Organizaciones no gubernamentales e intervenciones estatales y municipales y recomendaciones de la Comisión

Estatal de Derechos Humanos de Jalisco para ordenar un poco una cantidad enorme de documentos escritos y facilitar el trabajo del abogado que va a llevar adelante una demanda contra la Comisión Nacional del Agua por la vulneración del derecho al agua, a la vida, a la salud, a un medio amb

iente saludable y no se que otras cosas ya que el proceso de privatización del agua potable esta muy avanzado y es bastante complejo en México en general y en el Estado de Jalisco en particular.
A la noche en la junta de Ciudad para Todos los ánimos e

staban medio caídos, las obras para la construcción del puente atirantado estaban programadas para comenzar al lunes siguiente y no se vislumbra por donde seguir la lucha. A la reunión asistieron algunos estudiantes de derecho que forman parte de una ONG para aportar algo en la estrategia jurídica y evaluam

os algunas acciones no violentas para visibilizar los efectos negativos de la construcción del puente y lo que significa para la ciudad.
El jueves Ismael (o Maik para los amigos) me invitó a comer a un restaurant vegetariano, lo que no me imaginé es que además de restaurant era una especie de templo krisna con un espacio dispuesto para oración, adoración y meditació

n. Maik es krisna, vegetariano y asistente regular del espacio donde se comparte el almuerzo (delicioso!!) con otros krisnas, astrólogos, yogis, cultivos orgánicos y demás personajes del mundillo.
A la vuelta, después de un recorrido por donde se construirá el puente atirantado, me perdí por Universo (así se llama la calle), caminé por La Luna, El sol, El día y La noche hasta llegar casualmente a la Av. Niños Héroes donde con cierta tristeza puse fin a mi paseo por los astros y marqué el rumbo de vuelta a casa.
El viernes fuimos a La huiza en camión porque Pablo, que es el que maneja,

e
staba fuera de la ciudad trabajando en la demanda contra la CNA. Llegar a La Huiza en camión fue una experiencia completamente distinta al viaje en combi de la semana anterior y por supuesto más largo.
Casi llegamos tarde pero de todas formas de Pandilla aguas que es el primer grupo no fue nadie, Sara y Arthur aprovecharon a entrevistar a Sara y Mirna las mellizas dueñas de la casa donde nos reunimos.
A Mundo Verde fueron un montón de chicos, nos dividimos en grupos y salimos a sacar fotos por el barrio estuvo muy divertido, no sólo pude recorrer y conocer el barrio con los cuatro chicos que se vinieron conmigo sino que me llevaron a conocer sus casas y familiares.
Volví a casa muerta de cansancio pero ya había arreglado co

n Champi para ir a un restaurant/bar/galería de arte argentino de un amigo de ella, y allí fuimos a comer unas empanadas y tomarnos unas chelas.
El sábado nos encontramos con los chicos del taller de CODENI en el Hospicio Cabañas para caminar por el centro y tomar fotos de algunos típicos paisajes tapatíos resulto un recorrido fotográfico súper turístico en el que los chicos se divirtieron mucho.
El domingo fui a volantear todo el día con los chicos de Ciudad para Todos a Chapalita (un barrio cercano al lugar donde se construirá el puente atirantado donde viven familias tradicionales de Guadalajara), sumamos simpatías a la causa y en general la respuesta de la gente fue positiva, aunque la idea de que no hay mucho que se pueda hacer para modificar las cosas esta muy arraigada y es difícil movilizar.
El lunes empecé el día tempranito acompañando a Rosy y Móni al Mercado M

orelos donde se vende todo lo necesario para preparar el altar del día de muertos y adquirimos

lo que faltaba para el Altar de IMDEC. El resto del día lo pasamos adornando el “bodegón” (un espacio/teatro en el fondo de la sede del IMDEC), armando el altar de muertos con las ofrendas y calaveras correspondientes y llenándonos de “espíritu de día de muertos”.
A la tarde cuando revisé el mail me enteré que se había decidido acampar donde iban a comenzar las obras

del puente atirantado, así que a la noche me fui para allá. Justo a la hora que se había citado se largó a llover así que empezamos medio mal, armando carpas bajo la lluvia y muchos sin poder llegar, pero con el tiempo se fue ordenando un poco mejor todo, se acercaron los chicos de GDL en bici después del paseo y se organizaron las guardias para la noche. Yo no me quede a dormir por el bendito Artículo 33 de la Constitución, pero apoyo como puedo y el martes estuve haciendo el aguante todo el día.